Skip to content

Restauradores

Guardianes de la historia de Quito

  • Patrimonio Cultural
    • La reliquia de Quito y de la humanidad
      • Quito, la primera de las ciudades estrellas
      • UNESCO: Reconstruyendo la paz
    • ¿Por qué conservarlo?
    • Leyes protectoras
  • El arte en Quito
    • Arte aborigen
    • Arte colonial
    • Arte republicano
  • Restauración: ciencia y arte
    • El inicio de una era dorada
    • Sin formación, no hay protección
  • Guardianes del pasado
    • Guardianes en las sombras

¿Por qué conservarlo?

  • Home
  • Restauradores: guardianes de la historia de Quito
  • Patrimonio Cultural
  • ¿Por qué conservarlo?

En el corazón de Quito se resguarda la identidad, la cultura, las leyendas y la historia de los ancestros que conformaron el presente de la población quiteña. Para expertos como Teresa Pascual, arquitecta con máster en Centros Históricos y Rehabilitación en Patrimonio Edificado, la preservación del mismo es sustancial para evitar la desaparición del rastro de los acontecimientos del pasado que son los que determinan los motivos de las acciones actuales.

Shayarina Monard, arquitecta y especialista en Archivos Históricos y Documentales, y en Edificaciones Patrimoniales de Arquitectura Moderna.

En igual medida, restauradores como Edgar Santamaría, restaurador especialista en Escultura Policromada, y Margarita Pavón, restauradora con especialización superior de Historia del Arte y Museos y Patrimonio histórico, manifiestan que el patrimonio dentro del casco colonial de Quito, es una reliquia que vincula a los habitantes con su historia, otorgándoles un sentido de pertenencia e información valiosa para las generaciones futuras.

El legado tangible de Quito no solo debe preservarse como documento histórico sino como un compromiso con el aprendizaje, el turismo y la cultura.
(Video obtenido de Pexels)

Patrimonio Cultural
Artes en Quito
Restauración: Ciencia y Arte
Guardianes del pasado
Copyright © 2024 Carla Cóndor | Powered by WordPress | Empresa theme by ThemeArile
Este reportaje multimedia es un trabajo de titulación previo a la obtención de la licenciatura en Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.